Saltar al contenido
Maltese Fit

Cómo Empezar a Hacer el Pino (Handstand) desde Cero

septiembre 4, 2025

El pino o parada de manos es uno de los ejercicios más icónicos de la calistenia y uno de los más beneficiosos para el cuerpo. Es un movimiento que requiere fuerza, equilibrio, coordinación y control corporal. Además, puede entrenarse en casa, al aire libre o en el gimnasio.

hombre en pantalones cortos negros de pie sobre la hierba marrón durante el día

Índice

💡 Por qué el pino es tan importante

Practicar el pino no es solo cuestión de fuerza, sino de salud y control corporal. Sus beneficios principales son:

  • Fuerza en core y tren superior: Trabajas hombros, tríceps, trapecios, abdominales y lumbares.
  • Mejora de la postura: Fortalece la musculatura postural y ayuda a alinear la columna.
  • Equilibrio y coordinación: Aumenta tu capacidad de controlar el cuerpo en el espacio.
  • Propiocepción: Te ayuda a ser más consciente de tu posición corporal, incluso estando invertido.
  • Base para movimientos avanzados: Es un paso previo para handstand push-ups, press to handstand y otros ejercicios de calistenia.

🛠️ Progresiones para Aprender el Pino

Si nunca has hecho pino, empieza paso a paso y con seguridad. Aquí tienes una progresión recomendada:

1️⃣ Pino asistido contra la pared

Coloca las manos a unos 15–20 cm de la pared. Patea suavemente con una pierna hasta que tus pies toquen la pared. Practica mantener la posición bloqueando codos y activando hombros.

Primero hazlo de espaldas a la pared, y cuando tengas control, prueba de frente para ir corrigiendo la postura de la espalda.

2️⃣ Despegues controlados

Cuando estés cómodo en la pared, practica separar los pies unos segundos para buscar equilibrio. Usa los dedos de las manos para corregir el balanceo.

3️⃣ Kick-ups libres

Empieza a intentar el pino sin pared, pateando con control y cayendo de forma segura. Al principio solo busca mantenerte unos segundos.

4️⃣ Perfecciona la técnica

Cuando logres mantenerte, comienza a mejorar la alineación: codos bloqueados, core firme, pelvis neutra y puntas de pies estiradas.


🔧 Material que Facilita Aprender el Pino

Aunque puedes empezar en el suelo, usar equipamiento te dará más comodidad y seguridad:

  • Paralelas bajas: Son ideales para proteger las muñecas y mantener un agarre más firme.
    💬 Recomendación personal: Yo uso las Gorletic LowFit Pro y son brutales: muy estables, resistentes y cómodas. Son una inversión que vale la pena.
Paralelas de Calistenia LowFit PRO Gorletic – Paralelas de gimnasia, Fácil  Transporte, Testadas por atletas, Diseño Premium magnetico (white) :  Amazon.es: Deportes y aire libre

https://amzn.to/4684knS

  • Paralelas altas: Te ayudan a hacer pike handstands y progresiones de fuerza de hombro.

https://amzn.to/4gaUHJU

  • Colchoneta de yoga: Perfecta para evitar golpes en las caídas y entrenar en casa.

https://amzn.to/3V2l8Yo

  • Bandas elásticas: Sirven para calentar hombros, hacer ejercicios de movilidad y practicar el equilibrio asistido.

https://amzn.to/3I51Pe0


🔧 Ejercicios Previos Recomendados

Antes de practicar el pino, prepara el cuerpo:

  • Movilidad de hombros: rotaciones de brazos, estiramientos de pectoral y apertura torácica.
  • Calentamiento de muñecas: rotaciones, apoyos suaves en palma y dorso de la mano.
  • Core: planchas, hollow holds, elevaciones de piernas.
  • Pike handstand: coloca los pies sobre una caja o banco y practica la posición de pino con apoyo parcial.

⚠️ Consejos de Seguridad

  • Calienta siempre hombros, muñecas y core antes de empezar.
  • Practica en un lugar despejado y con superficie segura.
  • No sobreentrenes: 3-4 días a la semana es suficiente.
  • Aprende a caer de forma segura, rodando hacia adelante o bajando de lado.
  • Sé paciente: mantener el pino libre puede tomar semanas o meses de práctica.

🏡 Cómo Entrenarlo en Casa

Solo necesitas una pared y un pequeño espacio libre. Practica de 5 a 10 minutos al día, mejor varias veces por semana que sesiones largas muy espaciadas.
Grábate en vídeo para corregir tu postura y ver tu progreso.


🚀 El pino en Calistenia Avanzada

Cuando ya controles el pino libre, puedes darle variedad y hacerlo aún más desafiante.
Una opción muy divertida es practicar en bloques de balance. Estos bloques de madera, como los de Gorletic, añaden un punto extra de dificultad, mejoran tu agarre y hacen que el entrenamiento sea más técnico y divertido.

También puedes probar handstand push-ups, caminatas en pino e incluso combinaciones con planche. Todo esto fortalece hombros y core para movimientos como el front lever y otros skills de calistenia.


✅ Conclusión

El pino es mucho más que un truco vistoso: es un ejercicio que mejora tu fuerza, equilibrio y postura. Empieza contra la pared, trabaja tu movilidad y core, y avanza poco a poco hacia el pino libre. Con constancia y paciencia, dominarás este movimiento y mejorarás tu nivel general en calistenia.

Ajustes